Como le ayudarías a Rafael el personaje central de la historia planteada en este curso de formación a solucionar la siguiente inquietud:
¿Qué tipo de precauciones debo tener presente al momento de utilizar y compartir información de los sitios Web?
En la actualidad, internet se ha
convertido en un medio de gran requerimiento para la sociedad. A través de este
medio se realizan un gran número de actividades, tales como chatear, jugar, navegar, descargar archivos, compartir
imágenes, entre otras actividades.
Siendo un medio abierto en el cual cualquier persona puede
difundir información, internet también se ha convertido en un medio peligroso
debido a los hackers y piratas informáticos.
Debido a eso muchos navegadores web han implementado herramientas
de seguridad para que el usuario sea el que tome la decisión final de compartir
información de manera abierta en la red. A continuación mencionaremos las
precauciones que deben tomarse en cuenta para navegar con tranquilidad y
seguridad en la red.
Como primer paso se debe descargar e instalar un buen programa antivirus en el ordenador, el
cual nos ayudará a mantener el sistema libre de posibles ataques de virus y
spyware que hay en la red. Los antivirus funcionan de manera automática
localizando inmediatamente cualquier actividad inescrupulosa en el ordenador.
Como
sugerencia se recomienda instalar un antispyware junto al antivirus, para que
de esta manera se controlen detalladamente todo tipo de publicidad basura que
pueda surgir cuando se está navegando.
Al
momento de buscar algún tipo de información suelen aparecer anuncios de
publicidad engañosa, es por eso que se debe pensar bien antes de hacer clic en
tales anuncios, ya que estos pueden estar redirigidos a sitios web de hackers.
Por lo mencionado anteriormente se
recomienda no dejarse llevar por anuncios en internet. Por suerte, hoy en día
existen muchas aplicaciones que ayudan a eliminar anuncios basura
en los navegadores, para que de esta forma se visualice una web libre de
publicidad.
Otra
actividad importante para mantenerse fuera de los ataques de hackers, es
eliminando los archivos y cookies temporales del navegador para que ningún
spyware quede almacenado en la ruta de archivos temporales. Asimismo esta
operación nos ayudará a eliminar las posibles contraseñas almacenadas por el
navegador.
Cabe recordar que en la red existen muchas webs clonadas con la
finalidad de robar las contraseñas y datos del usuario. Para asegurarse que una
web no es clonada, en la parte inicial de la dirección web aparece el código
“https:/…/” el cual es más confiable debido a que ese sitio web posee una
plataforma de red con seguridad avanzada para realizar transacciones y compras vía internet.
Como
precaución final se debe tener cuidado al ingresar los datos de acceso al
correo electrónico y a las cuentas bancarias. Los servidores de correo
electrónico más confiables hasta la fecha son Hotmail, Gmail, Yahoo y Outlook.
Para aumentar el nivel de seguridad se recomienda cambiar la
contraseña cada cierto periodo, el cual puede variar cada 2 meses. Muchas veces
suelen llegar mensajes con títulos muy llamativos a la
bandeja de entrada con la finalidad de ingresar a sus diferentes promociones de
descuento, sin embargo estos mensajes contienen enlaces que nos redirigen hacia
una ruta de red insegura con la finalidad de apoderarse de toda nuestra
información y así robarnos dinero de alguna posible cuenta bancaria que se
posea.
LOS RIESGOS DE INTERNET: Pese a las
infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y
cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una
mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el
uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los
adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al
aislamiento social. En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención
por parte de los padres les deja aún más vía libre para acceder sin control a
la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela.
Si el Computador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las
páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos
se irán encontrando allí con toda clase de contenidos y de personas. Y lo que
empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los
adolescentes son fácilmente cautivables. Por desgracia hay muchos padres que no
son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y
los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más
omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés. Todas las
funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de
weblogs y webs, correo electrónico, foros, chats.) pueden comportar algún
riesgo, al igual como ocurre en las actividades que realizamos en el
"mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:
- Riesgos
relacionados con la información. Las personas frecuentemente necesitamos
información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos
obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el
"mundo físico". No obstante hemos de considerar posibles
riesgos:
ü Acceso a información poco
fiable. Existe mucha información errónea y poco actualizada
en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su
utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un
trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial.
ü Dispersión, pérdida de tiempo. A
veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es
fácil perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de
atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede
quedar sin hacer.
ü Acceso de los niños a
información inapropiada. Existen webs que pese a contener
información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas para niños
y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las
imágenes (sexo, violencia, drogas).
ü Acceso a información peligrosa
e inmoral. Existe información poco recomendable
(pornografía, violencia, todo tipo de sectas) y hasta con contenidos
considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia,
el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos
satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos. En cuanto a los
segundos, que afectan sobre todo a los más jóvenes, exigen una adecuada
respuesta por parte de padres y educadores mediante la instalación de programas
de protección en los Computadores que limiten el acceso a determinadas páginas
web y alertando a los niños y jóvenes sobre estos riesgos, explicándoles de
manera adecuada a su edad las razones. Entendemos que los medios de
comunicación social también deberían alertar a los ciudadanos en general sobre
las páginas web con contenidos ilegales y sobre la conveniencia de
denunciarlas.
ü Riesgos relacionados con la
comunicación interpersonal. Las personas muchas veces
necesitamos comunicarnos con personas lejanas o establecer nuevos contactos
sociales. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail,
chats, weblogs), aunque conllevan algunos riesgos:
ü Bloqueo del buzón de correo. Hay
personas que ignorando las pautas de comportamiento que facilitan la
convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red adjuntan
grandes archivos a los correos sin pedir previamente autorización al receptor
del mensaje, con lo que acaban bloqueando temporalmente su buzón de correo.
ü Recepción de "mensajes
basura". Ante la carencia de una legislación adecuada,
por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (spam) que
envían indiscriminadamente empresas de todo el mundo.
ü Recepción de mensajes
personales ofensivos. Al comunicarse en los foros
virtuales, como los mensajes escritos se prestan más a malentendidos que pueden
resultar ofensivos para algunos de sus receptores, a veces se generan fuertes
discusiones que incluyen insultos e incluso amenazas.
ü Pérdida de intimidad. En
ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede
proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente
desconocida. Y esto siempre supone un peligro. También es frecuente hacerlo a
través de los formularios de algunas páginas web que proporcionan determinados
servicios gratuitos
ü Acciones ilegales.Proporcionar
datos de terceras personas, difundir determinadas opiniones o contenidos,
insultar, difamar o amenazar a través de los canales comunicativos de Internet
puede acarrear responsabilidades
ü Malas compañías.Especialmente
en los chats, se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades
falsas con oscuras intenciones, en ocasiones psicópatas que buscan víctimas
para actos violentos o delictivos a las que prometen estímulos, experiencias y
amistad. Nuevamente esta sensibilización resulta especialmente necesaria en el
caso de los menores, que resultan mucho más vulnerables ante las personas que
quieran aprovecharse de ellos.
ü Riesgos relacionados con
actividades con repercusión económica. El ciberespacio que
sustenta Internet es un mundo paralelo en el que se pueden realizar
prácticamente todas las actividades que realizamos en el "mundo
físico". Y las actividades con repercusión económica siempre suponen
riesgos. Como: Estafas, Compras inducidas por una publicidad abusiva, Compras
por menores sin autorización paterna, Robos, Actuaciones delictivas por
violación de la propiedad intelectual, Realización de negocios ilegales a
través de Internet, Gastos telefónicos desorbitados, Riesgos relacionados con
el funcionamiento de la red Internet, Lentitud de accesos, Imposibilidad de
conexión a una web o a un servicio de Internet, Problemas de virus, Espionaje,
Riesgos relacionados con las adicciones, Compras compulsivas, Fácil acceso a la
información, Fácil comunicación interpersonal,
ü Accesibilidad permanente.Internet,
cada vez más, está siempre a nuestro alcance, de manera que facilita la
inmediata realimentación de las adicciones: violencia, ludopatía...
ü Anonimato. En
Internet pueden realizarse muchas acciones de manera anónima, con un escaso
control social, lo que permite a algunas personas realizar actos en el
"mundo virtual" que no se atreverían a hacer en el "mundo
físico": visitar casinos, proveerse de pornografía.
ü CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE
INTERNET: Ante estos peligros potenciales, lo mejor es
adoptar medidas preventivas para neutralizar los posibles riesgos de esta nueva
y poderosa infraestructura cultural. Una de iniciativa, ha sido la elaboración
del decálogo de los derechos de la infancia en Internet
Algunos de estos derechos son:
ü Derecho al acceso a la
información y la tecnología. En especial este derecho al acceso
se aplicará a los niños y niñas discapacitados.
ü Derecho a buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos
derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los
niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar,
desarrollo e integridad, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo
tipo que se produzcan utilizando Internet.
ü Derecho al desarrollo personal
y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas
tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.
ü Derecho a la intimidad de las
comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no
proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen
de posibles usos ilícitos.
Consejos prácticos a tener en cuenta
por los padres y educadores:
ü Conviene que los padres hablen con los centros educativos para
asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela.
ü En casa, colocar el Computador a la vista de todo el mundo, en
una dependencia familiar distinta del dormitorio de los niños.
ü Instalar programas protectores que filtren la información y buscar
sitios web seguros.
ü Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro
educativo.
ü Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su
utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad, explicarles normas
básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta.
ü Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar
juntos, saber con quienes se comunican
ü Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades
competentes.
Consejos para los niños y cibernautas
en general:
ü No divulgar información privada personal o de personas conocidas
por Internet.
ü No enviar fotografías sin el permiso de los padres.
ü No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten
incómodos.
ü No concertar encuentros con personas conocidas on-line, las
personas que se conocen on-line pueden ser muy distintas a lo que parecen
ü Si se recibe o se encuentra una información que resulte incómoda,
comunicarlo a los padres. Instituciones que realizan estudios y campañas para
la Seguridad en Internet y la protección de la infancia y la juventud.
ALGUNAS HABILIDADES NECESARIAS PARA
UTILIZAR INTERNET Para poder aprovechar las posibilidades educativas de
Internet, son necesarias unas habilidades básicas, algunas de las cuales requieren
un largo período de aprendizaje que conviene empezar en la escuela a edad
temprana. Además de una buena predisposición y capacidad para el
autoaprendizaje, y de los imprescindibles conocimientos instrumentales sobre
sistemas operativos y los editores de textos, destacamos las siguientes
habilidades y conocimientos:
ü Saber utilizar y configurar las principales herramientas de
Internet: navegadores, correo electrónico , FTP, listas de distribución y
grupos de noticias, charlas, videoconferencias, programas de navegación
off-line.
ü Saber "bajar" información de la Red: textos, imágenes,
programas.
ü Respetar las normas de como usar el correo, tales como: Redactar
los mensajes de manera asistida y repasarlos antes de enviarlos. Atención a las
faltas de ortografía. Atención a lo que se escribe, Escribir siempre las frases
en minúsculas. Si no es necesario no reenviar los textos de los mensajes
anteriores. No enviar archivos adjuntos sin autorización.
Conocer las características básicas de los equipos e infraestructuras
informáticas necesarias para acceder a Internet: Computadores, módems, Banda
Ancha, Wi-fi.
También resultará útil conocer aspectos concretos del funcionamiento de
las redes como las horas de menor tráfico y por lo tanto mayor velocidad de la
Banda Ancha o Wi-fi.
Saber aprovechar las fuentes
informativas de Internet.
Diagnosticar cuando es necesaria una información. Definir lo que se
necesita: ¿qué busco?, ¿para qué lo necesito? Determinar la información que se
precisa buscar e identificar los conceptos clave relacionados y el área de
conocimiento a la que pertenece. Acotar la búsqueda lo más posible.
Saber encontrar la información que se busca y recuperarla con agilidad:
¿dónde lo busco? ¿Cómo?
Conocer el significado de una dirección URL: identificar el servidor.
Conocer y saber utilizar los programas buscadores (motores de búsqueda y
directorios, generales y temáticos), bibliotecas, bases de datos y webs
especializadas.
Realizar búsquedas por palabras y utilizando operadores booleanos y de
proximidad: AND, OR, NOT, NEAR.
Saber localizar listas de discusión, grupos de noticias, webs de grupos
de interés relacionados con las temáticas que se estén indagando.
Resistir la tentación a la dispersión al navegar por la red.
Algunos trucos:
Si salen muchos resultados: usar palabras más relevantes; usar frases en
vez de palabras; usar mayúsculas cuando corresponda; usar más palabras -claves
y relacionarlas con el operador AND.
Si salen pocos resultados: quitar palabras - claves si había varias;
comprobar la ortografía; usar sinónimos; traducir en inglés usar solamente
minúsculas.
Para ahorrar trabajo: grabar las páginas interesantes sin leerlas del
todo y guardar las direcciones en "favoritos"
Evaluar la calidad de la información que se obtiene.
Algunos indicios de calidad son:
El contenido, la valoración que podemos hacer a partir de nuestros
conocimientos sobre el.
El autor, reputación, ver si tiene otros trabajos en Internet, si es
posible contactar con él
La institución a la que pertenece el autor.
La entidad que acoge en su website esta web
Razón de ser de la página, ¿por qué fue creada?
Objetividad, si hay opiniones, que se diferencien de lo objetivo.
La existencia de la fecha de creación y de última actualización.
Existencia de enlaces a otras páginas.
La existencia de bibliografía, fuentes de información
Evaluar la idoneidad de la información obtenida para ser utilizada en
cada situación concreta, organizarla y utilizarla:
¿Qué he encontrado de lo que buscaba?
¿De qué nueva información dispongo?
¿Cómo la organizo?
¿Cómo la aplico a la resolución del problema?
No basta con encontrar información, hay que saber recopilarla,
estructurarla y organizarla para luego, ya elaborada, recuperarla cuando
convenga y aplicarla en la resolución de los problemas que se presentan.
Saber aprovechar las posibilidades de comunicación que ofrece Internet
(correo electrónico, listas de discusión, grupos de noticias) en las
actividades laborales, culturales y recreativas.
Evaluar la eficacia y eficiencia de la metodología empleada en la
búsqueda de la información y en la comunicación a través de Internet. Con esta
revisión, se mejorarán progresivamente las técnicas y estrategias empleadas y
cada vez se actuará con más eficacia y eficiencia.
Organizar un entorno personal de direcciones interesantes del
ciberespacio, a través de favoritos o de una página web personal. Dificultades
al buscar y seleccionar información en Internet.
Exceso de información disponible. Al hacer una búsqueda pueden salir
centenares de páginas web.
Muchas webs tienen información poco fiable, poco actualizada
Problemas de navegación y estructuración de las webs, que muchas veces
dificultan el acceso a la parte de la información que nos puede interesar.
Muchas de las páginas web en Internet proporcionan información poco
relevante para el trabajo específico que estamos realizando.
Hay que saber estructurar y organizar la información de interés que
encontramos: enlaces, imágenes, documentos, fragmentos entre otros